¿Por qué mi conejo es agresivo con otros conejos?

El conejo es uno de los animales que más relación ha tenido con el ser humano a lo largo de la historia. Comenzó siendo cazado, más adelante fue criado en granjas para obtener piel y carne y, actualmente, es una de las mascotas más populares en los hogares.

 

Por el equipo de ueia

 

La naturaleza del conejo silvestre

El conejo que actualmente tenemos como mascota es descendiente del conejo común o conejo europeo, Oryctolagus cuniculus, y no fue domesticado hasta el siglo XVI d.C.

 

Tanto la anatomía del conejo como su fisiología están diseñadas para evitar la depredación, debido a que el conejo se encuentra al principio de la cadena alimenticia, tras los productores primarios o plantas. Las zonas de su cerebro destinadas a la percepción de olores, sonidos e imágenes están altamente desarrolladas: tanto sus ojos como sus orejas están colocadas a ambos lados de la cabeza, para poder estar atento a todo su alrededor mientras practican otros comportamientos, como la alimentación.

 

Su olfato está tan desarrollado que compite con el del perro, además, pasan la mayor parte de su tiempo olisqueando el aire para detectar olores. Así mismo, poseen un órgano vomeronasal que les sirve para detectar feromonas y así detectar a sus congéneres y familiares. Esto es muy importante si tenemos dos camadas de conejos con distintas madres, pues si las juntamos podría producirse infanticidio, un tipo muy común de agresividad fatal entre conejos.

 

Las fuertes patas de los conejos están preparadas para ayudarles a escapar rápidamente si fuera necesario o para luchar y establecer la jerarquía dentro del grupo. Las hembras adultas tienden a ser más territoriales y agresivas con sus congéneres.

 

El comportamiento agresivo ha sido muy estudiado entre los conejos europeos silvestres. Existe una jerarquía de dominación entre las hembras y, por separado, entre los machos. Cuando se establece la jerarquía de dominancia, especialmente en la primavera, al comienzo de la temporada reproductiva, las peleas son muy intensas. Sin embargo, durante la estación reproductiva o celo su intensidad disminuye. Después del parto, se quedan cerca de sus madrigueras y son intolerantes a otros conejos. Según algunos estudios, la distancia media entre dos conejos salvajes en un gran recinto seminatural es de 20,7 metros.

 

Los conejos bien posicionados en la jerarquía de su grupo son más fecundos, ya que tienen niveles de estrés inferiores. El sistema inmune de los conejos está muy relacionado con la posición social.

 

En la naturaleza, los conejos silvestres pueden ser solitarios o gregarios, cooperar o no en la vigilancia del grupo, vivir en la superficie o bajo el suelo, también pueden seleccionar una zona abierta para vivir o más arbustiva. Por lo tanto, un conejo silvestre puede cambiar su comportamiento según el riesgo de depredación y, si lo desean, elegir un nuevo hábitat para vivir.

 

¿Cómo presentar dos conejos?

Idealmente, es mejor presentar a dos conejos que aún no han llegado a la madurez sexual, pues la mayoría de los problemas de comportamiento relacionados con la agresividad aparecen justo después de la pubertad.

 

Existen varios métodos para presentar, por primera vez, a dos conejos. En este artículo os presentamos el método más seguro y menos estresante tanto para los conejos, como para los humanos que experimentan la situación.

 

Empezaremos este procedimiento en una habitación neutral, donde no hayan estado antes los conejos, colocaremos las dos jaulas, una junto a la otra. De esta forma, poco a poco, los conejos van conociendo sus respectivos olores. Pasados pocos días, comenzaremos a intercambiar a los conejos en sus jaulas, para que cada uno deje su olor en la jaula del otro.

 

Cuando hayamos realizado esto varias veces y no se muestren síntomas de estrés, empezaremos a dejar salir a los conejos de sus jaulas por turnos, primero uno y después el otro. Al cabo de varios días, podemos abrir ambas jaulas y dejar que los conejos interactúen libremente. Es importante tener en cuenta el tamaño de la habitación o recinto, pues, si no es lo suficiente grande, los animales pueden estresarse al no tener vía de escape.

 

Además, llegado este momento, debemos separar las jaulas y que estén cada una en un lugar de la habitación. Si cada jaula tiene dos orificios, uno de entrada y otro de salida, impediremos que un conejo acorrale al otro. Aunque ambos conejos sean machos, uno de los comportamientos que podemos observar es que se monten, pese a que aún no sean adultos. Esto sirve para marcar la jerarquía, practicar conductas de adultos o jugar.

 

Debemos observar detenidamente el comportamiento de ambos conejos y dejar que solventen entre ellos la jerarquía, deteniendo el proceso si uno de los dos se vuelve excesivamente agresivo y uno de los conejos muerde y ataca al otro.

 

Es importante recordar que todos los procesos de presentación de animales se deben realizar paulatinamente, siempre sin forzar a los animales y sabiendo que llevan mucho tiempo.

 

No es recomendable tener a los conejos en pareja, del mismo o distinto sexo, en una misma jaula. Si los conejos son adultos sin esterilizar, debemos posponer la presentación hasta un mes después de la esterilización de ambos individuos. Si no tenemos en cuenta este hecho, será muy difícil o imposible juntarlos más adelante, sobre todo si queremos tener a conejos machos juntos.

 

Bibliografía

  • Crowell-Davis, S. L. 2007. Behavior problems in pet rabbits. Journal of exotic pet medicine, 16(1), 38 – 44.
  • Jenkins, J. R. 2001. Rabbit behavior. Veterinary Clinics of North America: Exotic Animal Practice, 4(3), 669 – 679.
  • Szendrő, Z., & McNitt, J. I. 2012. Housing of rabbit does: group and individual systems: a review. Livestock Science, 150(1-3), 1 – 10.
  • Zomeño, C., Birolo, M., Zuffellato, A., Xiccato, G., & Trocino, A. 2017. Aggressiveness in group-housed rabbit does: Influence of group size and pen characteristics. Applied Animal Behaviour Science, 194, 79 – 85.

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en whatsapp

Más artículos

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si aceptas o continúas navegando por el sitio web, consideramos que aceptas y autorizas el uso de cookies.    Más información
Privacidad